jueves, 11 de diciembre de 2014
primera guerra mundial felipe
Imperialismo y primera
guerra mundial
Introducción:
El imperialismo fue un
fenómeno nuevo que comenzó en los siglos XVI Y XVII en los cuales se formaron
los grandes imperios que hoy conocemos como los son grandes países imperiales
como lo es estados unidos hoy en día. En esa época surgieron muchos problemas
los cuales originaron que se llevara a cabo la primera guerra mundial que como
ya conocemos trajo consigo muchos problemas, como lo fue en la economía que en
ese tiempo hubo mucha pobreza que hoy en día todavía se ven problemas de
economía a causa de la primera guerra mundial.
Desarrollo:
Los grandes factores de la
expansión imperialismo fueron la economía, la política y las ideologías.
Economía: se buscaba lugares
donde invertir los capitales sobrantes y obtener materias primas baratas. Las
colonias ampliaban también el mercado de compradores.
Política: se persiguió
aumentar el prestigio internacional del país colonizador y consolidar los
sentimientos nacionalistas de gran potencia
Ideologías: la inquietud
científica, el sentimiento se superioridad y el ideal de civilizar a los
pueblos inferiores. Las misiones cristianas intentaron renovar la ideología
evangelizadora
Los principales imperios
fueron:
·
El imperio británico
·
El imperio francés
Formas en las que dominaba
el imperialismo.
Colonias: sometidas a la
soberanía de la potencia colonizadora y administradas por ella control político
y territorial por parte de la metrópoli
Concesiones: la potencia
colonizadora obtenía ventajas comerciales de zonas que eran independientes y le
cedían una cantidad de puertos en calidad de puertos francos
Protectorados: la potencia
protectora controlaba la política exterior y las riquezas del país mientras que
las autoridades nativas controlaban la
política inferior
Consecuencias que obtuvieron los pueblos colonizados
fueron de dos tipos políticos y económicos.
Político: la colonización implanto elementos de la
civilización europea en las colonias también se trazaron fronteras sin tener en
cuenta las diferencias tribales lingüísticos o religiosas de las poblaciones
autóctonas
Económico: se impulsaron una economía basada en la
agricultura de plantación y en la explotación de minas. Los campesinos
indígenas fueron desposeídos de sus tierras por las compañías europeas. Los
artesanos no pudieron resistir la competencia de los productos europeos
La primera guerra mundial fue una guerra diferente ya que
los militares pensaron en una guerra corta que acabo durando cuatro años con
consecuencias desastrosas. El cambio vino también de las muchas innovaciones
que se utilizaron con respecto a las guerras tradicionales.
Dicha guerra obtuvo cuatro fases las cuales se dividieron
en:
·
Guerra de movimientos (1914)
·
Guerra de posiciones
·
1917 derrumbe del frente ruso
·
Fin de la guerra
Conclusion:
Yo llegue a la conclusión que por causa del imperialismo
se originaron problemas en los cuales dejaron secuelas las cuales llevaron a la
organización de la primera guerra mundial. Esto dicho en pocas palabras la
primera guerra mundial fue un caos que llevo a grandes países a la banca rota
es decir que quedaron completamente o un poco en pobreza o de menos su economía
se vio afectada ya que para llevar una
guerra de ese nivel a cualquier potencia dejaría temblando en el ámbito
económico.
ensayo de la primera guerra mundial ricardo c.
La primera guerra mundial
Introducción
la primera guerra
mundial fue unas de las guerras que se propago alas diferentes antecedentes
como el imperialismo , las guerras
del opio de estados
unidos de américa contra
España , y la guerra
contra las Boers.
Algunas delas causas
de la gran guerra fueron las relaciones económicas
se hicieron competitivas estas tuvieron
un lugar en Holanda.
Uno de los países como Inglaterra Francia
y Alemania estaban envueltas
en un loco afán por dominar
los mares y tener conquistas en las colonias y
los mercados en
Australia más Rusia
e Italia se exalto
el nacionalismo.
También
habían otras zonas
de conflicto, por ejemplo Polonia
quería ser una nación unida
independiente pero esto
estaba dividida entre
el país Rusia
y prucia y
astro-Hungría.
Desarrollo
el imperialismo
fue una forma de gobierno que
busca y tiene
una postura política
social que defiende la dominación de un
estado sobre otro por
medio de la fuerza o
bajo dependencia política o
económica. El imperialismo es una
consecuencia delas industrialización buscaba
lugares donde invertir los capitales sobrantes y
obtener las materias primas
baratas. Las colonias ampliaban
también el mercado de
compradores en lo político las colonias cubrían las exigencias estratégicas
de las grandes colonias. también
se persiguió aumentar el prestigio
internacional del país
colonizador y consolidar
los sentimientos nacionalistas de gran
potencia. En las colonias
algunas formas del dominio
son sometidas a la soberanía dela potencia
colonizadora y administradas
por ella. Y tenía
el control político y
territorial ´por parte dela metrópoli. en ella se descubrieron algunos
imperios como el
imperio británico fue
el mayor colonial de la época las colonias estaban repartidas por todos los continentes se sitúan en puntos estratégicos el imperio
francés fue el segundo imperio
e importancia y dimisiones. en áfrica
su expansión comenzó en el
litoral meridional algunos
delos principales imperios
no europeos fue estados
unidos logro su imperio
tras derrotar a España en 1898
con lo que domino y además inicio su expansión
económica que iso depender
alos países americanos de la
economía estadounidense. también otro
fue Japón impulso su
expansión en hacía tras
su rápida industrialización desde 1868
se enfrentó a china y a Rusia
con lo que se anexiono
y creo el protectorado
de macharía. en consecuencias
del imperialismo existieron
enfrentamientos entre las potencias internacionales que
contribuyeron al estadillo
de la primera guerra
mundial esta guerra fue
una muy diferente porque
aunque los militares
pensaron en una guerra
corta acabo durando
cuatro largos años con
consecuencias desastrosas. El
cambio vino de las también delas muchas
innovaciones que se utilizaron con
respecto a las guerras tradicionales. el colonialismo fue
un proceso mediante
el cual la
soberanía de un territorio o una
nación que es asumida
por otro estado
de gobierno. algunas de las
causas del colonialismo fue
establecer una relación desigual entre
el metrópoli y la colonia y
entre los colonos
y la población indígena o local.
el monopolio esta descrito por una citación
en la cual u bien
o servicio es provisto
a los consumidores por un
solo vendedor, algunas delas causas
fue el dominio dela
totalidad del mercado por
una sola empresa
derivada delos botos personales . Las actividades pueden ser
llevadas a cabo por el
estado directamente. La guerra de
opio entre gran
Bretaña y china ilustraron
la misma forma
de estados unidos de
américa y las potencias
europeas para presionar
a las colonias para
comercializar con ellas con la
finalidad de abrir nuevos
mercados . los británicos
hacían negocio con los chinos vendiéndoles
el opio de la india hasta
que el emperador chino de la
india prohibió la venta
de esta droga
ante esto se situaron
enfrentamientos militares pero
gran Bretaña domino la citación y
ocupo Hong con y
obligo a china a
reanudar las relaciones
comerciales entregándoles concepciones
a estados unidos y
a Francia.
Conclusión
La primera guerra
mundial sufrió atreves del imperialismo
el colonialismo y el
monopólico las luchas de las
potencias por sus colonias el imperialismo comenzó a partir del
fortalecimiento político
económico del reino de Inglaterra. la
guerra fue uno de los principales instrumentos para ejecutar dichos
políticas de expansión
también surgieron varios
imperialismo como ingleses francés
y holandés y
alemán las colonias
ingresas de norte américa se independizaron en 1776.
Bibliografía.
Apuntes dela libreta
Gómez Ramírez
Ortiz. Historia 2 “edad moderna
y contemporánea” México,
editorial Prentice hall. Pag.110-113.
la segunda guerra mundial felipe
La según da guerra mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones
del mundo, incluidas todas las grandes
potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra
total» en que los grandes contendientes destinaron toda su
capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico,
borrando la distinción entre recursos civiles y militares. Marcada por hechos
de enorme significación que incluyeron la muerte masiva de civiles, el Holocausto y el uso, por primera y única vez, de armas
nucleares en un conflicto militar, la Segunda Guerra Mundial fue
el conflicto más mortífero en la historia de la humanidad,[1] con un resultado final de entre víctimas. El comienzo del conflicto se
suele situar en el 1 de
septiembre de 1939, con la invasión alemana de Polonia, el primer paso bélico de la Alemania
nazi en su pretensión de fundar un gran imperio en Europa,
que produjo la inmediata declaración de guerra de Francia y la mayor parte de los países del Imperio Británico y la Commonwealth al Tercer Reich. Desde finales de 1939 hasta inicios de 1941, merced a una serie de fulgurantes
campañas militares y la firma de tratados,
Alemania conquistó o sometió gran parte de la Europa continental. En virtud de los acuerdos firmados entre los nazis y los soviéticos, la nominalmente neutral Unión Soviética ocupó o se anexionó territorios de las seis naciones vecinas con las
que compartía frontera en el oeste. El Reino Unido y la Commonwealth se mantuvieron como la única gran fuerza capaz de
combatir contra las Potencias del Eje en el Norte
de África y en una extensa guerra
naval. En junio de 1941 las potencias europeas del Eje
comenzaron la invasión de la Unión Soviética, dando así inicio a la más extensa operación de guerra terrestre de la
Historia, donde desde ese momento se empleó la mayor parte del poder militar
del Eje. En diciembre de 1941 el Imperio del Japón, que había estado en guerra con China desde 1937[] y pretendía expandir sus dominios
en Asia, atacó a los Estados Unidos y a las posesiones europeas en el Océano Pacífico, conquistando rápidamente gran parte de la región.
El avance
de las fuerzas del Eje fue detenido por los Aliados en 1942 tras la derrota de Japón en varias batallas navales y de las tropas europeas del Eje en
el Norte de África y en la decisiva batalla de Stalingrado. En 1943, como consecuencia de los diversos reveses de los alemanes en Europa del Este, la invasión aliada de la Italia Fascista y las victorias de los Estados Unidos
en el Pacífico, el Eje perdió la iniciativa y tuvo que emprender la retirada
estratégica en todos los frentes. En 1944 los aliados occidentales invadieron Francia, al mismo tiempo que la Unión Soviética recuperó las
pérdidas territoriales e invadía Alemania y sus aliados La guerra en Europa
terminó con la captura de Berlín por tropas
soviéticas y polacas y la consiguiente rendición incondicional alemana el 8 de mayo de 1945. La Armada Imperial Japonesa resultó derrotada por los Estados Unidos y la invasión del Archipiélago japonés se hizo inminente. Tras el bombardeo atómico sobre Hiroshima y Nagasaki por parte de los Estados Unidos y la invasión soviética de Manchuria, la guerra en Asia terminó el 15 de agosto de 1945 cuando Japón aceptó la rendición incondicional.
La guerra
acabó con una victoria total de los Aliados sobre el Eje en 1945. La Segunda
Guerra Mundial alteró las relaciones políticas y la estructura social del
mundo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada tras la
conflagración para fomentar la cooperación internacional y prevenir futuros
conflictos. La Unión Soviética y los Estados Unidos se alzaron como superpotencias rivales,
estableciéndose el escenario para la Guerra Fría, que se prolongó por los siguientes
46 años. Al mismo tiempo declinó la influencia de las grandes potencias
europeas, materializado en el inicio de la descolonización de Asia y África. La mayoría de los
países cuyas industrias habían sido dañadas iniciaron la recuperación económica, mientras que la integración
política, especialmente en Europa, emergió como un esfuerzo para establecer las
relaciones de posguerra.
En conclusión yo pienso que la
segunda guerra mundial es hasta ahora
el conflicto armado más grande de la historia del mundo, en dicho combate se
enfrentaron las potencias del eje contra las potencias aliadas y en el cual
murieron el 2% de la población total mundial que suman alrededor de unos 60
millones de personas; esta se dio entre los años de 1939 y 1945 donde las
fuerzas armadas de más de setenta países participaron en combates aéreos,
navales y terrestres.
martes, 9 de diciembre de 2014
origen del internet (ricardo c)
Emsad 13 cobaej llano grande
Maestro:
Guadalupe del
rosario castellon guzman
Alumno:
Ricardo Carrillo
Valera
Materia:
Ciencias de la
comunicación
Semestre:
5to
Fecha:
24-11-2014
Internet es un
conjunto descentralizado de redes de comunicación
interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual
garantiza que las redes físicas heterogéneas que la
componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes
se remontan a 1969, cuando
se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre
tres universidades en California y una en Utah, Estados
Unidos.
Sus orígenes se remontan a la década
de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA) (las
siglas en inglés de la Defensa Advanced
Research Projects Agency), como respuesta a la necesidad de esta organización
de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces, pero
enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios
deseaban tener sus propios computadores, lo que no sólo era más costoso, sino
que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos. El verdadero origen de
Internet microsiervos (2005)</ref> Así nace ARPANet (Advanced
Research Projects Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de
Investigación Avanzada de los Estados Unidos), que nos legó el trazado de una
red inicial de comunicaciones de alta velocidad a la cual fueron integrándose
otras instituciones gubernamentales y redes académicas durante los años 70.
El internet permite una mayor
flexibilidad en las horas de trabajo y la ubicación. Con el Internet se puede
acceder a casi cualquier lugar, a través de dispositivos móviles de Internet.
Los teléfonos móviles, tarjetas de datos, consolas de juegos portátiles y
routers celulares permiten a los usuarios conectarse a Internet de forma
inalámbrica. Dentro de las limitaciones impuestas por las pantallas pequeñas y
otras instalaciones limitadas de estos dispositivos de bolsillo, los servicios
de Internet, incluyendo correo electrónico y la web, pueden estar disponibles
al público en general. Los proveedores de internet puede restringir los
servicios que ofrece y las cargas de datos móviles puede ser significativamente
mayor que otros métodos de acceso.
Internet permite a los usuarios de computadoras acceder remotamente a
otros equipos y almacenes de información fácilmente, donde quiera que estén.
Pueden hacer esto con o sin la seguridad informática, es decir, la
autenticación y de cifrado, dependiendo de los requerimientos. Esto es
alentador, nuevas formas de trabajo, la colaboración y la información en muchas
industrias. Un contador sentado en su casa puede auditar los libros de una
empresa con sede en otro país. Estas cuentas podrían haber sido creado por
trabajo desde casa tenedores de libros, en otros lugares remotos, con base en
la información enviada por correo electrónico a las oficinas de todo el mundo.
Algunas de estas cosas eran posibles antes del uso generalizado de Internet,
pero el costo de líneas privadas arrendadas se han hecho muchos de ellos no
factibles en la práctica.
Conclusión
Como conclusión es que el internet nos facilita la vida a todo ser humano por la cuestión de hacer tareas o comunicarte
con personas que están lejos de sus familias y
pues es una gran
ventaja para el ser humano.
Castells, M.: La galaxia Internet – Reflexiones
sobre Internet, empresa y sociedad. Barcelona
(Plaza & Janés), 2001.
Echeverría, J.: Los señores del aire: Telépolis y
el Tercer Entorno. Barcelona
(Destino), 1999.
Metzner-Szigeth, A.: "El
movimiento y la matriz" – Internet y transformación socio-cultural. En: Revista Iberoamericana de Ciencia,
Tecnología, Sociedad e Innovación (CTS+I), No. 7, 2006.
ENASYO JOSE ANTONIO
Escuela: EMSaD 13 llano grande
Maestra: Guadalupe del rosario guzmán
Nombre: José Antonio Zavalza
Materia: historia universal
contemporánea
Fecha: 27/10/2014
Semestre:5
Introducción:
Para mí
la segunda guerra mundial fue un acontecimiento
que dejo varias consecuencias con la personas y territorios donde dejo
muchos heridos muertos y niño huérfanos.
La Segunda
Guerra Mundial fue un conflicto militar global
que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas la mayor parte de las
naciones del mundo, incluidas todas las grandes
potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados y las Potencias del Eje.
Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados
y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes
destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del
esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares.
Marcada por hechos de enorme significación que incluyeron la muerte masiva de
civiles, el Holocausto y
el uso, por primera y única vez, de armas
nucleares en un conflicto militar, la Segunda Guerra Mundial fue el
conflicto más mortífero en la historia de la humanidad,1 con
un resultado final de entre 50 y 70 millones de
víctimas.
El comienzo del conflicto se suele situar en
el 1 de septiembre de 1939, con la invasión alemana de Polonia, el primer
paso bélico de la Alemania en su pretensión de fundar un gran imperio en
Europa, que produjo la inmediata declaración de guerra de Francia y la
mayor parte de los países del Imperio Británico y la Commonwealth al
Tercer Reich. Desde finales de 1939 hasta inicios de 1941, merced a una
serie de fulgurantes campañas militares y la firma de
tratados, Alemania conquistó o sometió gran parte de la Europa continental. En virtud de los acuerdos
firmados entre los nazis y los soviéticos, la nominalmente neutral Unión Soviética ocupó o se anexionó
territorios de las seis naciones vecinas con las que compartía frontera en el
oeste. El Reino Unido y la Commonwealth se mantuvieron como la
única gran fuerza capaz de combatir contra las Potencias del Eje en el Norte
de África y en una extensa guerra
naval. En junio de 1941 las potencias europeas del Eje comenzaron la invasión de la Unión Soviética, dando así
inicio a la más extensa operación de guerra terrestre de la Historia, donde
desde ese momento se empleó la mayor parte del poder militar del Eje. En
diciembre de 1941 el Imperio del Japón, que había estado en guerra con China desde 19372 y
pretendía expandir sus dominios en Asia, atacó a los Estados Unidos y a las
posesiones europeas en el Océano Pacífico, conquistando rápidamente gran
parte de la región.
El avance de las fuerzas del Eje fue detenido
por los Aliados en 1942tras
la derrota de Japón en varias batallas
navales y de las tropas europeas del Eje en el Norte de África y en la
decisiva batalla de Stalingrado. En 1943, como consecuencia
de los diversos reveses de los alemanes en Europa
del Este, la invasión aliada de la Italia
Fascistay las victorias de los Estados Unidos en el Pacífico, el Eje perdió
la iniciativa y tuvo que emprender la retirada estratégica en todos los
frentes. En 1944 los
aliados occidentales invadieron Francia, al mismo tiempo que
la Unión Soviética recuperó las pérdidas
territoriales e invadía Alemania y sus aliados.
Conclusión:
Para concluir fue un acontecimientos que fue una extensa
operación de guerra terrestre de la historia donde se empleó la mayor parte de poder militar
ensayo causas de la primera guerra mundial
ENSAYO:
CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
No se podría definir la causa puntual de la Primera Guerra Mundial sencillamente porque no la hubo. El conflicto se produce por la suma de distintos factores que afectaban a las grandes potencias europeas. Es verdad que el hecho que desencadenó la guerra fue el asesinato del archiduque austriacoFrancisco Fernando en Sarajevo pero no podríamos decir que la culpa fue de Serbia, atribuyéndole el homicidio, o de Austria por amenazar a dicho país. Más bien se podría afirmar que este hecho fue la gota que rebalsó el vaso de la paz armada europea, algo que hace tiempo amenazaba con explotar dado a la situación internacional que estaba cada vez más deteriorada.
¿Por qué decimos paz armada? Porque a pesar de que ningún país deseara entrar en conflicto, preparaban sus ejércitos, había un despliegue militar importante, se aliaban con otras potencias y se producían choques entre ellas cuando perseguían los mismos objetivos, por lo que cualquier excusa servía para impulsar el conflicto a la guerra.
Europa se encontraba dividida en dos bloques: La Triple Alianza, conformada por Alemania y Austria-Hungría; y la Triple Entente o Entente Cordiale conformada por Francia, Rusia y el Reino Unido, una unión que parecía inverosímil teniendo en cuenta que el R.U. había sido enemigo de Francia en anteriores conflictos desde 1688 y ambas competían por el mismo territorio e influencia como potencias imperialistas. Y con respecto a Rusia, ambas se disputaban unas zonas del Asia Central y Occidental.
Una de las causas fue la expansión imperialista: el desarrollo del capitalismo generó una competitividad con respecto a las actividades industriales y comerciales. La lucha de las potencias para conservar sus colonias y dominar el mercado mundial, que hasta el momento había pertenecido al Reino Unido. Sin embargo, mientras que la economía del Imperio británico iba en declive, Alemania demostraba un importante crecimiento industrial.
Al crecer la economía de un país, también crece su población y su influencia y poder político. Todo esto sumado al sentimiento nacionalista incrementaba la idea de los países de sentirse superiores y querer dominar a los otros considerados débiles. Así es que en 1897 Alemania se propuso formar una armada que fuera mucho mayor y más fuerte que la británica, pretendiendo desplazar al Reino Unidode su lugar como potencia mundial y obligarla a apoyar los intereses alemanes.
El Imperio Británico dependía del control de sus rutas marítimas, por lo que, a pesar de que no se iniciaba el conflicto, consideraba a Alemania como una peligrosa amenaza. Esa es la razón de la alianza británica-francesa-rusa. Tres potencias que aún teniendo diferencias entre sí se unen para enfrentar a un mismo rival: El Reino Unido porque veía amenazados sus intereses comerciales,Francia por conflictos territoriales –anteriormente Alemania se había apropiado de Alsacia y Lorena, por lo que Francia buscaba venganza- y Rusia porque estaba enfrentada con Austria –única aliada de Alemania- por la disputa de ambos en los países de los Balcanes.
Ya conformados los bloques y entrecruzando ambiciones, por las relaciones tensas entre los países, se percibía que el conflicto armado comenzaría en cualquier momento. La situación interna de cada país influía en la política externa: las sociedades burguesas estaban sufriendo grandes cambios a raíz de las revoluciones de la clase obrera y popular. Las crisis se hacían presentes en todas las potencias: Rusia atravesaba una revolución social; Austria ya no podía controlar sus conflictos internos que amenazaban con dividir el imperio; Alemania presentaba diferencias políticas; el Reino Unido sufría conflictos por la competencia en su mercado interno. Con el fin de ocultar estos conflictos se los desviaba convirtiéndolos en conflictos internacionales, aumentando el patriotismo. Así, se creía, desaparecerían las luchas internas para defender a un mismo país.
En resumen, era de esperarse que después de que Austria declara la guerra a Serbia por el asesinato del archiduque, Alemania la apoyara, -dado que eran potencias aliadas- y además que tenía un gran despliegue militar y armada preparados con anterioridad, desde hace tiempo estaba esperando el momento oportuno para lanzar su estrategia expansionista. Rusia respondió en apoyo a Serbia, ya que se consideraba protectora de los países eslavos, y por consiguiente se unió Francia, su aliada.
LA PRIMERA GUERRA
MUNDIAL
En el presente ensayo hablaremos sobre
la primera guerra mundial que fue centrada en Europa y que comenzó el 28 de
julio de 1914 y se libró hasta el 11 de noviembre de 1918. Esta guerra mundial
Involucró a todas las grandes potencias del mundo, que se alinearon en dos
bandos opuestos: los Aliados de la Triple Entente y las Potencias Centrales de
la Triple Alianza, de las cuales haremos mención, así también la causa de la
guerra y todas sus consecuencias.
El mapa político de Europa estaba
dominado por cinco grandes potencias: Austria-Hungría, Gran Bretaña, Francia,
Alemania y Rusia, y una casi gran potencia: Italia. Entre estas naciones
existía un inestable equilibrio de poder, y formaron alianzas para auto
protegerse. Austria-Hungría, Alemania e Italia formaron la triple Alianza.
Francia, Rusia y Gran Bretaña formaron la triple Entente, un acto de amistad
más que una alianza. Estaban dispuestas a ayudarse entre sí, pero en términos
limitados.
El asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero del
trono del Imperio austro-húngaro, el 28 de junio de 1914 en Sarajevo, fue el
detonante inmediato de la guerra. Las causas subyacentes, como el imperialismo
de las políticas exteriores de las grandes potencias europeas, incluidos el
Imperio Alemán, el Imperio austro-húngaro, el Imperio Otomano, el Imperio Ruso,
el Imperio Británico, Francia e Italia, jugaron un papel decisivo. El asesinato
de Francisco Fernando por el nacionalista yugoslavo Gavrilo Princip dio como
resultado un ultimátum de los Habsburgo al Reino de Serbia. Las potencias
europeas invocaron diversas alianzas formadas años y décadas atrás, por lo que
sólo unas semanas después del magnicidio las grandes potencias estaban en guerra.
A través de sus colonias, el conflicto pronto prendió por el mundo. En el
transcurso del conflicto fueron movilizados más de 70 millones de militares,
incluidos 60 millones de europeos, lo que lo convierte en una de las mayores
guerras de la Historia. Murieron más de 9 millones de combatientes, muchos a
causa de los avances tecnológicos de la industria armamentística, que hizo
estragos contra una infantería que fue usada de forma masiva y temeraria.
El 28 de julio, el conflicto dio comienzo con la invasión de Serbia por
Austria-Hungría, seguida de la invasión de Bélgica, Luxemburgo y Francia por el
Imperio Alemán, y el ataque de Rusia contra Alemania. Tras el avance alemán en
dirección a París se llegó a un alto, y el Frente Occidental se estabilizó en
una guerra estática de desgaste basada en una extensa red de trincheras que
apenas sufrió variaciones significativas hasta 1917. En el frente oriental, el
ejército ruso luchó satisfactoriamente contra Austria-Hungría, pero fue
obligado a retirarse por el ejército alemán. Se abrieron frentes adicionales
tras la entrada en la guerra del Imperio Otomano en 1914, Italia y Bulgaria en
1915 y Rumanía en 1916. El Imperio ruso colapsó en 1917 debido a la Revolución
de Octubre, tras lo que dejó la guerra. Después de una ofensiva alemana a lo
largo del Frente Occidental en 1918, las fuerzas de los Estados Unidos entraron
en las trincheras y los Aliados de la Triple Entente hicieron retroceder al
ejército alemán en una serie de exitosas ofensivas. Tras la Revolución de
Noviembre de 1918 que forzó la abdicación del Káiser, Alemania aceptó el
armisticio el día 11 del mismo mes.
Al final de la guerra, cuatro potencias imperiales (los Imperios Alemán,
Ruso, Austro-Húngaro y Otomano) habían sido derrotados militar y políticamente
y desaparecieron. Los dos primeros, el alemán y el ruso, perdieron una gran
cantidad de territorios, y los otros dos, el austro-húngaro y el otomano,
fueron completamente disueltos. El mapa de Europa Central fue redibujado con
nuevos y pequeños estados, y se creó la Sociedad de Naciones con la esperanza
de prevenir otro conflicto similar. Los nacionalismos europeos espoleados por
la guerra y la disolución de los imperios, las repercusiones de la derrota
alemana y los problemas con el Tratado de Versalles se consideran generalmente
como factores del comienzo de la Segunda Guerra Mundial.
Se preguntaran si ¿aquí acaba todo?, pues no aun no aun me
falta mencionar como es que tuvo fin esta guerra:
FIN DE LA GUERRA
Reforzados por las tropas provenientes del frente este, los alemanes
ponen todas sus fuerzas en su última ofensiva, nombrada por el General de
Infantería Erich Ludendorff como Kaiserschlacht(nombre clave Michael), a partir de marzo de 1918, sobre el río Somme, en Flandes y en
Champagne. Esta comenzó el 21 de marzo y se extendió hasta el 5 de abril,
aunque con el final de esta los alemanes continuaron con una serie de cuatro
ofensivas hasta el 17 de junio. Pero, mal alimentadas y cansadas, las tropas
alemanas no pudieron resistir la contraofensiva de Foch y fallan frente al
objetivo final: París, quedando a 120 km de la capital gala. El General Foch
comanda sus tropas francesas y estadounidenses hacia la victoria, en la segunda
batalla del Marne. Los primeros tanques británicos entraron en combate y la
superioridad aérea aliada era evidente.
Es el principio del fin para los Imperios Centrales. En los Balcanes,
las tropas francesas atacan las líneas búlgaras en Macedonia. Después de pocos
días de lucha, Bulgaria comprende que no puede hacerles frente y pide el
armisticio. El Imperio otomano está al límite de sus fuerzas y no puede
contener a los británicos que han tomado ya Jerusalén y Bagdad y avanzan hacia
Anatolia; la derrota búlgara no hace sino empeorar las cosas. Franceses y
británicos ocupan el Oriente Próximo e Irak y el Imperio Otomano también se
rinde.
El duelo entre italianos y austríacos está asimismo por resolverse. El
General Díaz se ve presionado por su gobierno, que necesita de una victoria en
el frente alpino para poder negociar. Los italianos derrotan a Austria-Hungría
en Vittorio Veneto. Este hecho se suma al descalabro del ejército imperial en
los Balcanes, y la monarquía de los Habsburgo se hunde.
El Reich está en una situación desesperada: se ha quedado sin aliados,
su población civil sufre draconianas restricciones, su ejército está al límite,
sin reservas y desmoralizado. Ludendorff y Hindenburg son partidarios de la
capitulación inmediata, pues creen que el frente se derrumbará en cualquier
momento. En efecto, tropas estadounidenses de repuesto no paran de desembarcar
e incluso Italia se prepara para enviar un contingente a Francia. El 8 de
agosto un ataque aliado cerca de Amiens tiene éxito y rompe el frente alemán;
los aliados penetran en Bélgica. El Alto Mando pide al brazo político iniciar
inmediatamente negociaciones de paz. Cunde la convicción de que la guerra está
perdida. Wilson proclama que Estados Unidos sólo negociará con un gobierno
alemán democrático. Los Hohenzollern tienen los días contados. Tras una
revolución obrera en Berlín, el Káiser huye a Holanda. El gobierno de la nueva
República alemana firma el armisticio de Rethondes el 11 de noviembre de 1918.
La guerra termina con la victoria de los Aliados.
LOS TRATADOS DE PAZ
QUE SE FIRMARON:
Tras el conflicto, se firmaron varios tratados de paz por separado entre
cada uno de los vencidos y todos los vencedores, con excepción de Rusia, que
había abandonado la guerra en 1917. Al conjunto de estos tratados se le conoce
como La Paz de París (1919-1920).
Ø Versalles: Firmado el 28 de
junio de 1919 entre los aliados y Alemania. El antiguo territorio del Imperio
alemán fue cortado en dos por el Corredor polaco, desmilitarizado, confiscadas
sus colonias, supervisado, condenado a pagar enormes compensaciones y tratado
como responsable del conflicto. Este tratado produjo gran amargura entre los
alemanes y fue la semilla inicial para el próximo conflicto mundial. Con este
tratado también fue creada la Sociedad de Naciones.
Ø Saint-Germain-en-Laye: Firmado el 10 de
septiembre de 1919 entre los aliados y Austria-Hungría. En este tratado se
establecía el desmembramiento de la antigua monarquía de los Habsburgo, el
Imperio Austrohúngaro, y Austria quedó limitada a algunas zonas en las que se
hablaba solamente el alemán.
Ø Sèvres: Firmado el 10 de
agosto de 1920 entre el Imperio Otomano y los aliados (a excepción de Rusia y
Estados Unidos). El Tratado dejaba a los otomanos sin la mayor parte de sus
antiguas posesiones, limitando sus territorios a Constantinopla y parte de Asia
Menor.
Ø Trianon: Acuerdo impuesto a
Hungría el 4 de junio de 1920 por los aliados, en el que se dictaminó la
entrega de territorios a Checoslovaquia, Rumania y Yugoslavia.
Ø Neuilly: Firmado el 27 de
noviembre de 1919 en Neuilly-sur-Seine (Francia) entre Bulgaria y las potencias
vencedoras. De acuerdo con lo estipulado en el tratado, Bulgaria reconocía el
nuevo Reino de Yugoslavia, pagaba 400 millones de dólares en concepto de
indemnización y reducía su ejército a 20.000 efectivos. Además, perdía una
franja de terreno occidental en favor de Yugoslavia y cedía Tracia occidental a
Grecia, por lo que quedaba sin acceso al Mar Egeo.
Como conclusión que puedo decir… bueno
creo que todos o al menos la mayoría estamos de acuerdo que esta guerra donde
murieron, destrozaron y acabaron con la vida de muchos inocentes fue más que
estúpida… fueron millones de vidas por el asesinato de una sola persona que
quizá no valía más que uno de ellos puesto que todos como seres humanos valemos
por igual, y de los motivos de tantas guerras de las que he escuchado hablar
este ha sido el más tonto de todos. Así que no puedo hablar u opinar bien
acerca de este tema puesto que no puedo aplaudir lo que todos estos países
hicieron a muchas personas sin importarles nada solo ellos mismos.
BIBLIOGRAFIAS:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)