Imperialismo y primera
guerra mundial
Introducción:
El imperialismo fue un
fenómeno nuevo que comenzó en los siglos XVI Y XVII en los cuales se formaron
los grandes imperios que hoy conocemos como los son grandes países imperiales
como lo es estados unidos hoy en día. En esa época surgieron muchos problemas
los cuales originaron que se llevara a cabo la primera guerra mundial que como
ya conocemos trajo consigo muchos problemas, como lo fue en la economía que en
ese tiempo hubo mucha pobreza que hoy en día todavía se ven problemas de
economía a causa de la primera guerra mundial.
Desarrollo:
Los grandes factores de la
expansión imperialismo fueron la economía, la política y las ideologías.
Economía: se buscaba lugares
donde invertir los capitales sobrantes y obtener materias primas baratas. Las
colonias ampliaban también el mercado de compradores.
Política: se persiguió
aumentar el prestigio internacional del país colonizador y consolidar los
sentimientos nacionalistas de gran potencia
Ideologías: la inquietud
científica, el sentimiento se superioridad y el ideal de civilizar a los
pueblos inferiores. Las misiones cristianas intentaron renovar la ideología
evangelizadora
Los principales imperios
fueron:
·
El imperio británico
·
El imperio francés
Formas en las que dominaba
el imperialismo.
Colonias: sometidas a la
soberanía de la potencia colonizadora y administradas por ella control político
y territorial por parte de la metrópoli
Concesiones: la potencia
colonizadora obtenía ventajas comerciales de zonas que eran independientes y le
cedían una cantidad de puertos en calidad de puertos francos
Protectorados: la potencia
protectora controlaba la política exterior y las riquezas del país mientras que
las autoridades nativas controlaban la
política inferior
Consecuencias que obtuvieron los pueblos colonizados
fueron de dos tipos políticos y económicos.
Político: la colonización implanto elementos de la
civilización europea en las colonias también se trazaron fronteras sin tener en
cuenta las diferencias tribales lingüísticos o religiosas de las poblaciones
autóctonas
Económico: se impulsaron una economía basada en la
agricultura de plantación y en la explotación de minas. Los campesinos
indígenas fueron desposeídos de sus tierras por las compañías europeas. Los
artesanos no pudieron resistir la competencia de los productos europeos
La primera guerra mundial fue una guerra diferente ya que
los militares pensaron en una guerra corta que acabo durando cuatro años con
consecuencias desastrosas. El cambio vino también de las muchas innovaciones
que se utilizaron con respecto a las guerras tradicionales.
Dicha guerra obtuvo cuatro fases las cuales se dividieron
en:
·
Guerra de movimientos (1914)
·
Guerra de posiciones
·
1917 derrumbe del frente ruso
·
Fin de la guerra
Conclusion:
Yo llegue a la conclusión que por causa del imperialismo
se originaron problemas en los cuales dejaron secuelas las cuales llevaron a la
organización de la primera guerra mundial. Esto dicho en pocas palabras la
primera guerra mundial fue un caos que llevo a grandes países a la banca rota
es decir que quedaron completamente o un poco en pobreza o de menos su economía
se vio afectada ya que para llevar una
guerra de ese nivel a cualquier potencia dejaría temblando en el ámbito
económico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario